Canela (Cinnamomun zeylanicum)
También llamado: Árbol de la canela, Canelero de Ceilán, Canelo, Canelera.
Usos culinarios: su uso está ampliamente extendido en todas sus presentaciones a lo largo y ancho del mundo. Como bebidas, encontramos el té de canela: compite en México y en áreas del sur de Estados Unidos y de América Central con otras bebidas calientes populares, como el café o el chocolate. En su elaboración se utiliza exclusivamente la variedad procedente de Ceilán. En repostería la encontramos en el arroz con leche, compotas, helados y tartas de manzana. Es el toque que dan muchos pasteleros a sus creaciones. Su uso en la cocina diaria ha decaído en Europa, manteniéndose en algunos platos de carne de caza.
Sabor y aroma: fuerte y fragante.
Información técnica:
Descripción: producto obtenido de la corteza desecada y privada en su mayor parte de la capa epidérmica, procedente del Cinnamomum zeylanicum Breyene.
Ingredientes: 100% canela.
Origen: Sri Lanka y Madagascar.
Valores nutricionales (por 100g de producto):
Valor energético: 1034 kJ/247 kcal
Grasas: 1,2 g
de las cuales saturadas: 0,3 g
Hidratos de carbono: 80,6 g
de los cuales azúcares: 2,2 g
Proteínas: 4 g
Sal: 0 g