En la mitología griega se dice que Afrodita, diosa del amor, fue la que plantó el primer orégano como símbolo de la felicidad y le dio la fragancia que actualmente posee.
El orégano (Origanum vulgare) es una hierba aromática originaria del mediterráneo y que por supuesto es muy utilizada en toda la cocina de esa zona, pero también en Argentina, Chile y México si bien el orégano mexicano no pertenece a la misma familia. Es un pequeño arbusto que en las mejores condiciones ambientales llega a alcanzar los 45 cm de altura, de hojas relativamente pequeñas aunque su tamaño y su aroma dependen mucho tanto del suelo en el que se cultiva, como el riego y el sol que reciba, siendo los cultivos en jardines o huertos bien abonados y con un abundante riego los que nos darán oréganos más altos, con hojas más grandes y colores más verdes e intensos, mientras que los cultivos de secano en tierras menos fértiles nos darán plantas con hojas más pequeñas y de verdes más obscuros.
Sus propiedades han sido ampliamente estudiadas en la medicina tradicional, y se le atribuyen diversos beneficios siendo uno de los más importantes su actividad antioxidante, antimicrobiana y, en estudios bastante primarios (sin desarrollar) se han detectado ciertas cualidades antisépticas y también se la considera tónica y digestiva. En la medicina popular, la infusión de orégano ha sido utilizada para el tratamiento de la tos.
Usos gastronómicos del Orégano:
En la gastronomía la hojas de orégano se utilizan como condimento tanto secas como frescas, aunque secas poseen mucho más sabor y aroma, se generalmente se añade al final de la cocción de las salsas o justo antes de realizar el emplatado, ya que el calor hace que se liberen los aceites esenciales que contienen los aromas, pero también se utiliza en salsas de larga cocción donde su sabor tiene tiempo de madurar y desarrollarse, como en algunas salsas de tomate.
El orégano se utiliza en múltiples platos en toda la cuenca mediterránea pero uno de los más conocidos quizá es la salsa boloñesa italiana, ya que es Italia uno de los países que más utiliza esta especia, y lo podemos encontrar aderezando platos de pasta con tomate o queso, como la lasaña o la pizza. En argentina por ejemplo se usa en la sopa criolla, en Rusia los usan en unos bollos rellenos llamaos pirozhki o en el famoso fricando francés.
El alimento que mejor combina con el orégano es sin duda el tomate pero es perfecto para añadirlo a platos que lleven anchoas, alcaparras, pollo, las berenjenas, quesos frescos de fuerte sabor (como el feta), ajo, aceitunas, cordero, cerdo, calabaza amarilla, patata guisada o al horno y los calabacines.