Sal Marina Gruesa BIO 1kg El Granero Integral: Sabor puro de la naturaleza
Introducción
Desde tiempos antiguos, mucho más que un condimento. Ha sido moneda de cambio, conservante de alimentos, medicina natural y, por supuesto, una parte esencial de la cocina de todas las culturas. En la actualidad, cuando la búsqueda de lo natural y saludable se ha convertido en una prioridad para muchos consumidores.
Este producto no es solo un ingrediente más. Es el resultado de un proceso tradicional y sostenible que respeta el mar, el tiempo y la salud. Es pura, sin aditivos ni tratamientos químicos. Cada cristal conserva la riqueza mineral del océano y aporta un toque de sabor genuino, limpio y completo a todos los platos.
El poder ancestral
Durante siglos, fue uno de los recursos más valiosos de la humanidad. En la antigüedad, la palabra “salario” tenía un sentido literal: los soldados romanos eran en parte remunerados con sal. Este “oro blanco” no solo permitía sazonar, sino también conservar alimentos durante largos periodos.
Con el tiempo, la industrialización y la demanda masiva la redujeron a una versión refinada y desprovista de sus cualidades originales. Sin embargo, hoy en día, una corriente cada vez más fuerte impulsa el regreso a los orígenes: a la sal sin refinar, sin aditivos, extraída de forma natural.
¿Qué es?
Obtenida de manera natural mediante la evaporación del agua del mar en salinas tradicionales. No pasa por procesos de refinado ni blanqueado químico. Se deja secar al sol y al viento, conservando intactos sus minerales y trazas naturales del entorno marino.
El término “BIO” garantiza que el proceso de extracción y envasado cumple con los principios de la agricultura ecológica. Esto incluye:
No utilizar aditivos químicos.
No someterla a procesos industriales agresivos.
Preservar la biodiversidad del entorno de producción.
Mantener prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente.
El Granero Integral: compromiso con lo ecológico
La marca El Granero Integral es una de las pioneras en la distribución de alimentos ecológicos en España. Con décadas de experiencia, su filosofía se basa en ofrecer productos que respetan tanto al consumidor como al medio ambiente. Su gama BIO abarca desde cereales y legumbres hasta superalimentos, condimentos.
Representa a la perfección este compromiso: un producto sencillo, directo, sin aditivos, cultivado por la naturaleza y llevado al consumidor con el mínimo impacto ecológico.
Proceso de obtención: salinas solares tradicionales
Se obtiene por un proceso tan antiguo como efectivo: la evaporación solar. Se realiza en salinas situadas en entornos naturales protegidos, donde el agua del mar se canaliza hacia estanques poco profundos. Allí, con la acción del sol y el viento, el agua se evapora lentamente, dejando atrás cristales.
Este método:
No requiere energía externa.
No contamina el medio ambiente.
Respeta los ciclos naturales del mar y el clima.
Permite obtener una sal rica en minerales y oligoelementos.
Una vez cosechada, se seca y se envasa tal como se encuentra, sin ser refinada ni tratada con blanqueadores, antiaglomerantes u otros productos artificiales.
Características
Destaca por varias características que la hacen única:
Grano grueso e irregular: Cada cristal conserva su forma natural, sin haber sido triturado o molido.
Color blanco natural: Sin haber sido blanqueada químicamente, su color es un reflejo de su pureza.
Sabor intenso y limpio: Realza los alimentos sin enmascararlos.
Sin aditivos: 100% sal marina, sin antiapelmazantes ni flúor añadido.
Envase práctico de 1kg: Ideal para cocinas que valoran el uso frecuente y la compra responsable.
Además, al tratarse de un producto ecológico certificado, se garantiza que cumple con los estándares de producción sostenible y salud ambiental.
Beneficios nutricionales
Aunque debe consumirse con moderación, no todas las sales son iguales. Sin refinar como esta contiene una mayor variedad de minerales que la convencional. Algunos de los minerales que puede contener en trazas son:
Magnesio
Calcio
Potasio
Zinc
Hierro
Yodo natural
Estos minerales están presentes en cantidades pequeñas, pero contribuyen a la complejidad del sabor y al perfil nutricional del producto. Además, el hecho de no estar refinada implica que no ha sido despojada de estos elementos, como ocurre con la sal industrial.
Usos culinarios
Es tremendamente versátil en la cocina. Aporta textura, sabor y carácter a una gran variedad de preparaciones. Aquí te dejamos algunos de sus usos más habituales:
Cocción de pastas, legumbres y verduras: Añadir una cucharada durante la cocción realza los sabores sin sobrecargarlos.
Carnes y pescados a la sal: El grano grueso permite formar costras perfectas para cocinar al horno.
Marinados y encurtidos: Ideal para conservar alimentos de forma natural y potenciar su sabor.
Panadería artesanal: Se puede espolvorear sobre la masa antes del horneado para dar un toque crujiente.
Fermentaciones caseras: Como en la elaboración de chucrut, kéfir o pickles.
En saleros para molinillo: Su grano es perfecto para moler al momento sobre los platos.
Además, puede utilizarse también fuera del ámbito culinario, por ejemplo, en baños relajantes con sal marina o como base para exfoliantes naturales.
Público objetivo
Este producto está pensado para personas que:
Buscan una alimentación más saludable y consciente.
Prefieren ingredientes sin aditivos ni químicos.
Practican cocina natural, vegetariana o vegana.
Valoran la procedencia ecológica de sus alimentos.
Se interesan por productos artesanales y sostenibles.
También es una excelente opción para familias, restaurantes, tiendas a granel, herbolarios o negocios especializados en productos BIO.
Comparación con otras sales
Tipo de sal | Origen | Tratamiento | Aditivos | Minerales | Sabor |
---|---|---|---|---|---|
Sal de mesa refinada | Sal gema o marina | Refinado | Sí | Eliminados | Sabor neutro |
Sal marina convencional | Agua de mar | Ligero | Puede tener | Algunos | Sabor suave |
Sal del Himalaya | Minas subterráneas | Pulida | No | Rico en minerales | Suave-terroso |
Sal Marina Gruesa BIO | Agua de mar | Sin refinar | No | Conservados | Intenso y limpio |
La diferencia radica en la mínima intervención, el respeto por los procesos naturales y la riqueza nutricional que esta sal conserva.
Conservación y duración
La sal es un producto de larga vida útil. Para conservarla adecuadamente, basta con seguir estas recomendaciones:
Guardar en un lugar seco y alejado de fuentes de humedad.
Mantener el envase cerrado o utilizar un recipiente hermético.
No es necesario refrigerarla.
Gracias a su estado natural, no se apelmaza fácilmente, y si lo hace, basta con remover ligeramente para recuperar su textura.
Compromiso medioambiental
No solo respeta al consumidor, también protege el entorno. El proceso de extracción por evaporación solar no emite gases, no consume combustibles fósiles y no genera residuos contaminantes.
Además, el uso de envases reciclables y la logística eficiente completan un ciclo sostenible que se alinea con los principios de la marca y de la agricultura ecológica.
Conclusión
Es una joya de la naturaleza convertida en condimento. Su pureza, sabor y procedencia ecológica la convierten en una elección inteligente para quienes buscan un producto honesto, saludable y sostenible.
Es una forma de entender la cocina, el planeta y el consumo. Elegirla es elegir tradición, respeto por el medio ambiente y amor por el sabor auténtico. Ya sea para realzar una receta, preparar un baño relajante o acompañar una dieta natural, este producto es, sin duda, una elección con sentido.
Está compuesta principalmente por cloruro de sodio, pero a diferencia de la sal de mesa común posee más oligoelementos y minerales.
Un toque final: más que un ingrediente
En resumen, no es simplemente un condimento más en tu despensa; es un pequeño lujo que transforma cualquier receta. Su sabor profundo, su pureza y sus beneficios nutricionales la convierten en una opción imprescindible para quienes aprecian la cocina auténtica, saludable y sostenible. Desde los platos más sencillos hasta las preparaciones más elaboradas, esta sal marina no solo destaca por su calidad, sino también por su compromiso con el medio ambiente. Añadirla a tus alimentos es una forma de consentir tu paladar mientras cuidas el planeta.
Modo de empleo
Es ideal para la cocina, como condimento y aderezo en numerosos platos: verduras, caldos, cremas, salsas, etc.
Advertencias
Usar con moderación
Almacenamiento
Guardar en un lugar fresco y seco.
Te puede interesar: Sal Ahumada 230g Laybé
Si deseas ver presentacion o mas contenido de nuestra tienda no dejes de visitarnos en https://www.instagram.com/elcolmadodesoraya/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.