Vermut Rojo «Fernando de Castilla»
- Variedades: Palomino y Pedro Ximénez.
- Nota de cata: Fernando de Castilla ha recuperado la centenaria tradición Jerezana de elaborar vermut, respetando la esencia de esta histórica bebida. Los vinos añejos de altísima calidad de Oloroso y Pedro Ximénez han sido impregnados con 27 botánicos que los han transmutado en un vermut completamente natural, sin ningún tipo de aroma añadido, pero de una intensidad sorprendente. Un vermut para ser disfrutado con hielo, potente y complejo, pero elegante y refrescante como ninguno. Zona de elaboración: Jerez de la Frontera Tipo de uva: Palomino y Pedro Ximénez Uvas prensadas y fermentadas en acero inoxidable y envejecidas en barricas de roble por un largo periodo. Después el vino es impregnado con diferentes botánicos naturales incluyendo ajenjo, piel de limón y naranja, clavo y otros. Crianza: En barrica de roble.
- El Vermut Fernando de Castilla nos presenta su vermut de Jerez respetando escrupulosamente la esencia de esta histórica bebida. Con uva Palomino y Pedro Ximénez se elaboran vinos añejos de gran calidad que se maceran con 27 botánicos de los que destacan el ajenjo, la piel de limón y naranja, clavo, romero y otros.Un gran vermut para disfrutar con hielo con una aromática potente, elegante.
- Maridaje: Embutidos, cerdo a la parrilla, cordero a la parrilla.
- Modo de Servicio: Servir sobre hielo con una rodaja o piel de naranja. Usar en cócteles como el Manhattan o el Negroni.
- Guía Peñin Vermut 2020: 90 pts – «Color: caoba. Aroma: fruta al licor, cítricos, floral, especias dulces. Boca: largo, equilibrado, untuoso.»
- Otros datos de interés: Bodegas Rey Fernando de Castilla recibe su nombre en honor de este rey, llamado también “El Santo”, que conquistó buena parte de Andalucía en el siglo XIII y que descubrió las cualidades excepcionales del suelo y el clima para producir vinos de calidad excepcional. La historia de la bodega empieza con la familia Andrada-Vanderwilde, que tiene larga tradición en la zona y que hace dos siglos ya producían uva y vinos para la elaboración de vinos de Jerez. En 1972, D. Fernando Andrada-Vanderwilde creó la marca “Fernando de Castilla” con la idea de producir un brandy de una calidad excepcional. Más adelante incorporó un Pedro Ximénez de alta calidad y un Vinagre de Jerez. En las Bodegas Rey Fernando de Castilla, situadas en el casco histórico de la Jerez, se almacenan verdaderos tesoros de esta famosa región vinícola. Los brandies de la casa, de una suavidad y armonía perfectos, se elaboran con destilados de vinos blancos seleccionados, que inician su proceso de envejecimiento en barricas nuevas de roble francés y americano y lo completan durante un largo periodo en barricas que previamente han contenido vinos de Jerez de gran calidad. Bodegas Rey Fernando de Castilla únicamente produce brandies de las más altas categorías, amparados por el Consejo Regulador de Brandy de Jerez, del que es socio fundador. La gama de vinos de Jerez presenta los más selectos caldos de la zona, desde los finos más pálidos, secos y elegantes, hasta los vinos de sacristía más singulares. En los últimos años nuestros vinos han recibido las más altas distinciones nacionales e internacionales. La colección no sería competa sin nuestros viejísimos vinagres de Jerez, embotellados en cantidades muy limitadas para garantizar una calidad inigualable. La vocación de Bodegas Rey Fernando de Castilla siempre ha sido la de ofrecer los productos más selectos de Jerez, presentados de forma elegante y contemporánea para el consumidor más exigente.
- Esta tradición y elaboración andaluza es la que se ha recuperado en las bodegas Rey Fernando de Castilla, donde elaboran Vermut Fernando de Castilla. Vermut Fernando de Castilla se elabora con un vino base de palomino y Pedro Ximénez. El mosto se prensa y fermenta en depósitos de acero inoxidable. Tras la crianza en barricas envejecidas, Vermut Fernando de Castilla pasa un tiempo macerando con botánicos naturales como el ajenjo (obviamente), pieles de limón y naranja y clavo. Por último, el vermú ya resultante envejecerá ocho años en barricas usadas.