Vino Tinto «Paso de Cebra» 2020 -Ruben Diaz Viticultor- D.O.P. Cebreros
Vitiruben Díaz, v Bodega: Rubén Díaz Viticultor
País: España
Tipo de vino: Tinto
Crianza: Con crianza de 6 meses en barricas de roble usadas y 6 meses en botella. Botella Borgoña
Varietales: 100% Garnacha
91 Puntos Wine Advocate
Servicio: Entre 14ºC y 16ºC
Denominación de Origen: D.O.P. Vinos de Cebreros. Cebreros
Elaboración: Se despalilla y estruja la uva para FA a temperatura controlada. Finalizada ésta, se descuba y se introduce en foudres de roble francés de 1.700 litros donde se criará durante 6 meses. Posterior embotellado y permanece antes de salir al mercado otros 6 meses en botella.
Grado alc.: 15 %.
Se despalilla y estruja la uva para FA a temperatura controlada. Finalizada ésta, se descuba y se introduce en foudres de roble francés de 1.700 litros donde se criará durante 6 meses. Posterior embotellado y permanece antes de salir al mercado otros 6 meses en botella.
Ruben Diaz Viticultor – Viñadores de Gredos – Cebreros
Soy un viticultor natural de Cebreros y la dedicación al mundo del vino me llegó a medias por casualidad y por curiosidad.
Allá por el año 1999 intentaron comprar derechos de plantación de unas viñas familiares y en ese momento decidí investigar que era eso, acompañé a mi padre al campo, donde me explicó detalle a detalle como era todo eso de la viticultura.
Cierto es que mi familia había tenido viñedos de generación en generación y de pequeño había ido alguna vez a vendimiar, pero fué en ese momento cuando comenzó una vocación que se transformaría en una forma de vida.
Empecé a aprender de otros profesionales que llegaron a Cebreros, intercambiamos incluso uvas por aprendizaje, leí libros, analicé los diferentes suelos que conforman el viñedo de la zona, me apasioné por la garnacha y empecé a investigar que se podía mejorar.
Me sitúo en un sector artesanal, alejado de las grandes producciones y la tecnología.
Mi apuesta personal son las microvinificaciones de pequeñas parcelas donde se puede encontrar la esencia de cada tipo de suelo. El trabajo en bodega se hace casi como se hacía antes y se sigue el proceso de hace cien años, aunque ahora sabemos lo que no se debe hacer. Se interviene lo mínimo posible en bodega. Mi única obsesión es la de trasladar a la copa de vino el laborioso cuidado de las viñas, sometido cada año a las inclemencias del tiempo, para que puedas saber quien ha hecho el vino que te estás bebiendo, donde se ha hecho y en que año.
Lo que más me gusta de mi trabajo es poder estar en contacto con la naturaleza, en invierno y primavera lo paso en el campo, y luego el resto en la bodega. No utilizo ningún pesticida ni productos sistémicos, y en algunas parcelas, recurro al «tirado animal», respetando el medio ambiente, intentando integrarme y dejando parte de lo que hay en la tierra que puede aportar complejidad a los sabores y aromas de los vinos.
Garnacha en el ADN
«El vino se parece al hombre: nunca se sabe hasta qué punto se le puede apreciar o despreciar, amar u odiar; ni cuantos actos sublimes o crímenes monstruosos es capaz de realizar. No seamos, entonces, más crueles con él que con nosotros mismos y tratémosle como a un igual.» Charles Baudelair