Vino Tinto «Poco Rosa» Vino natural -Garganta Organista-
En la Bodega Garganta Organista, en el Valle de las Cinco Villas, al sur de Gredos se elabora un vino único y especial, y de edición limitada. Santiago Zoilo, que es quién hace posible el producto, se ha destacado por su compromiso con la agricultura regenerativa y biodinámica.
Santiago cree en un enfoque holístico para la producción de vino, que incluye la salud del suelo y la biodiversidad en sus viñedos. La agricultura regenerativa y biodinámica se basan en el principio de que el suelo, las plantas, los animales y los seres humanos están todos interconectados. Si tratamos nuestro entorno con respeto y cuidado, esto se reflejará invariablemente en la calidad y sabor de sus vinos.
Sus vinos son ligeros y frescos, tienen un precioso color violáceo con poca capa. En nariz tiene los aromas propios de la garnacha de Gredos, destacando las cerezas silvestres, las fresitas y flores, como el cantueso y la violeta. Al fondo de la nariz encontramos ese característico cacao amargo de la garnacha. En boca es largo, ligero y agradable. Te obliga a seguir bebiendo.
Además de ser unos vinos deliciosos, son también un producto sostenible y ético. Santiago Zoilo se preocupa por cuidar el medio ambiente y apoya a la comunidad local, trabajando con pequeños agricultores y empresas locales. Esto ha llevado a un vino que no solo es bueno para el paladar, sino también para el planeta y la sociedad.
Santiago Zoilo y su bodega Garganta Organista son un ejemplo de cómo se puede producir vino de alta calidad con un enfoque sostenible y ético. Sus vinos combinan sabor y responsabilidad.
POCO ROSA vino tinto
Este vino de parcela caracteriza el terroir del Valle de las Cinco Villas. Sierra de Gredos. Ávila. La viña está ubicada en San Esteban del Valle y se trata de garnacha de 70 años, en vaso alto. La exposición es sureste, a 800 metros de altitud y suelos graníticos, muy arenosos.
La vendimia se realizó en tres pases. Dos en día de flor y otra en día de hoja. Se vendimió desde el amanecer hasta las 11 de la mañana, para evitar que se calentara la uva. Se vendimia a mano y en cajas que no excedan los 15 kg.
Elaboración. Una vez en la bodega, se despalilló a baja velocidad y se estruja la uva, dejándola prácticamente entera. Fermentó con levadura autóctona, con un porcentaje de raspón y sin control de temperatura. maloláctica también espontanea. Sin filtrar, sin clarificar (apto para veganos). Se estabilizó con el frio del propio invierno. No lleva absolutamente ningún agregado para no maquillar ni el terroir, ni la añada. Usamos una dosis mínima de sulfito.
El vino tiene un precioso color violáceo con poca capa. La nariz tiene los aromas propios de la garnacha de Gredos, destacando las cerezas silvestres, las fresitas y flores, como el cantueso y la violeta. Al fondo de la nariz encontramos ese característico cacao amargo de la garnacha. En boca es largo, ligero y agradable. Te obliga a seguir bebiendo. marida con boleros y alguna ranchera.