Vino Tinto «Viña Sastre» 2021 Roble -Bodega Hermanos Sastre- D.O. Ribera del Duero
Añada:
2021
Elaboración:
Cultivo artesano, sin adiccion de abonos minerales, herbicidas, ni insecticidas.
Crianza:
8 meses en barrica de roble americano y francés
Producción:
80.000 botellas
CONSUMO
Temperatura de servicio:
14º-16ºC
Con qué acompañar:
Parrilladas, guisos suaves de carne.
NOTA DE CATA
Fase Visual
Este vino presenta un color cereza intenso, con ribetes morados, bien cubierto.
Fase Olfativa
Es muy potente y complejo, con notas de frutas silvestres y frutillos rojos, con puntas ligeramente torrefactadas y un leve apunte mineral.
Fase Gustativa
Es muy equilibrado con un ataque suave y frutal bien integrado, fácil y agradable de beber.
Bodegas Hermanos Sastre, se constituyó en el año 1992. Ése fue el momento en que la familia Sastre decidió fundar una pequeña bodega municipio de la Horra (Burgos).La bodega Viña Sastre, o Hermanos Sastre, es una de las bodegas más reconocidas a nivel internacional Los métodos de elaboración en esta bodega son muy sencillos: SE DISEÑAN LOS VINOS DESDE SUS VIÑEDOS. La esencia de Viña Sastre está compuesta por un gran equipo de profesionales, que trabajan día a día tanto en el campo como en la bodega. Ya en los años cincuenta, Severino elaboraba sus primeras vinificaciones en las bodegas subterráneas de La Horra. Poco a poco, con los beneficios obtenidos, fue comprando más tierras y plantando más vides en sus alrededores. El cuidado de la vid, la atención, el sosiego, el mimo y el silencio en la crianza, constituyen la base de su éxito. Y es que el secreto está en la uva. La calidad de sus 45 hectáreas de vides, algunas de las cuales superan incluso los 60 años de vida, ofrecen unos vinos estructurados, exclusivos y armoniosos cuya elegancia ha sido reconocida por los mejores catadores. La filosofía de Viña Sastre es clara: elaborar una producción limitada de vinos con ilimitados cuidados. Con el objetivo de reflejar en ellos la expresión de la tierra y de la planta, se lleva a cabo desde el comienzo un cultivo enteramente ecológico. De esta forma, la calidad de la uva no se ve mermada en ningún momento. Todo el proceso es natural, renunciando a la utilización de todo tipo de abonos minerales, herbicidas, insecticidas, pesticidas así como otros productos químicos inorgánicos. En cuanto a la crianza de los vinos, la bodega, como los grandes châteaux, divide la nave de barricas en dos estancias. En la primera maduran los vinos más genéricos de la casa, como es el caso del Roble o el Crianza; y en la segunda los vinos de la gama premium, como el Pago de Santa Cruz entre otros.