Menta Poleo
El poleo, también conocido como menta poleo, es una planta aromática del género Mentha. Sus orígenes se remontan al Asia Occidental, en la cuenca del Mediterráneo. Su nombre científico es Mentha pulegiun y deriva del latín pulex, “pulga”. Término que refiere a la costumbre que antiguamente existía de quemarla para repeler estos insectos.
Por otra parte, su tallo puede llegar a medir entre 30 y 40 centímetros, y sus hojas son de color verde oscuro. Sus flores suelen ser pequeñas y de color morado.
En la actualidad, la menta poleo es una hierba muy utilizada para infusiones. Contiene minerales como potasio y fósforo, además de tener propiedades medicinales muy favorables para el organismo. Su exquisito sabor puede ser mejorado con unas gotas de limón o un poco de miel, entre otros.
Beneficios de la menta poleo
- La infusión de menta poleo es perfecta para aliviar problemas digestivos.
- Sirve como relajante, expectorante, antimicrobiano y adelgazante.
- Mejora las cicatrizaciones.
- Es antioxidante.
- Y estimulante del apetito.
- La menta poleo es muy usada para aliviar dolores y problemas estomacales. La infusión es digestiva gracias a sus propiedades antiespasmódicas, según afirma este estudio realizado por el National Research Centre (Egipto). Por eso, contribuye al control de cólicos y flatulencias.
- Una infusión de menta poleo te servirá como relajante, según afirma este estudio realizado por la Universidade Federal do Ceará (Brasil) . No es solo un calmante estomacal, sino también desestresante. El delicioso aroma y sabor de esta menta ayudan a disminuir el nerviosismo. Es perfecta para tomarla antes de dormir y descansar al máximo.
- Esta infusión sirve como expectorante natural, según asegura esta investigación realizada por el Research Center of Barij Essence Pharmaceutical Company (Irán) . Es recomendada para despejar las vías respiratorias. En efecto, ayuda a desinfectar y aliviar las secreciones acumuladas en los pulmones. Por ello, es ideal para casos de bronquitis.
- Ayuda a combatir resfriados. Es un gran aliado antigripal y antipirético, ayudando a la exudación pues posee una ligera virtud diaforética.