De las variedades de garbanzos que se cultivan en España, el garbanzo Pedrosillano es uno de los más apreciados aunque antaño no tuviera el mismo valor por su reducido tamaño. Y es que el garbanzo Pedrosillano, como casi todos sabréis, es bastante más pequeño que el garbanzo castellano y cualquier otro.
Los garbanzos Pedrosillano tiene otras características muy valoradas, una de ellas es que tiene una piel muy fina y después de su cocción no se ‘despelleja’ como el resto, lo que hace más agradable su degustación. Su forma es más redondeada, con el pico pequeño y puntiagudo, es algo menos arrugado, muestra sus cotiledones separados por una línea recta bien definida y su color es crema intenso y anaranjado.
No hay referencias históricas de esta legumbre que no sean las que han pasado de boca en boca, se cree que el nombre de Pedrosillano se debe a su origen de producción en la localidad de Pedrosillo el Ralo (Salamanca), aunque parece ser que este mismo nombre se le ha dado a los garbanzos pequeños cultivados en otras regiones del país, además de los de Castilla y León, los de Castilla La Mancha y Andalucía. Los mayores también afirman que cualquier garbanzo cultivado en esta zona de La Armuña son Pedrosillanos.
Los productores de esta legumbre, desde la Asociación del Garbanzo Pedrosillano, solicitan una marca de garantía que ampare sus cultivos. El valor está dado, a día de hoy esta pequeña leguminosa tiene un nombre que recorre las cocinas y las mesas de todo el país con apreciación de cocineros y comensales.
Los garbanzos pedrosillanos son una legumbre de alto valor energético, muy valorados por sus numerosas cualidades nutritivas especialmente beneficiosas para el organismo.
Entre ellas podemos destacar las proteínas, el hierro o los carbohidratos, ideales estos para personas que acostumbren a realizar intensas actividades físicas, gracias a su lenta asimilación y su alto valor energético.
Es por lo tanto ideal para cualquier tipo de receta, de cuchara o de tenedor. Seguro que tienes tus especialidades culinarias con el garbanzo Pedrosillano, ¿quieres compartirlas con nosotros?